Artistas

Asensio Martínez

Autoprotección-Autodiseño

Sobre el proyecto

En 1974 Enzo Mari escribió el libro Autoprogettazione promulgando la idea de que las personas construyeran sus propios muebles dependiendo de sus necesidades, defendiendo la democratización del diseño. El título hace referencia al libro de Mari que la traducción literal del italiano sería Autodiseño, aquí se ha querido hacer un guiño a la propuesta para el Festival de arte público, memoria y despoblación Ababol, titulándolo Autoprotección-Autodiseño.

El proyecto propone que cada habitante cree su silla, en especial en modelo Sedia 1, la más reconocida del todo el libro. Con este hecho se pretende que entre todos los prototipos realizados se encuentren enfoques reduccionistas, minimizando el material empleado y manteniendo la funcionalidad; el reemplazo de los tablones fabricados industrialmente por otros reciclados, así como el uso de herramientas manuales; la utilización de fragmentos residuales unidos de forma orgánica para
la creación de un nuevo producto, promulgando la belleza de la imperfección escondida detrás del trabajo manual.

Localización

Statement

La labor artística que llevo efectuando intenta explorar la memoria, la historia o la experiencia colec-tiva, con el objetivo de activar su potencial. Con este fin utilizo material de archivo como base, que puede variar desde una publicación antigua, referencias cinematográficas a hechos históricos.

Me interesa el concepto de historia perdida o vestigio del pasado, para intentar construir (o re-construir) momentos o historias perdidas y crear una opinión crítica, exhibiendo una diversidad de medios artísticos que pueden ir de la escultura a la instalación, del diseño gráfico a la videoinstalación. Considerando la disciplina artística como una herramienta con la que el usuario (espectador) active una nueva mirada, intentado que lo anecdótico se convierta en un hecho, que actualice el pasado.

Curriculum Vitae

Asensio Martínez Soler (Albaida 1988). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica en 2012, Valéncia,.Máster en cerámica: arte y función en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea asi como un semestre en el Master Plastische Konzeptionen / Keramik en la Kunstuniversität de la ciudad de Linz, Austria, en el 2015.

Ha participado en diferentes exposiciones colectivas, Mostra art públic/universitat pública 2020, València. Art<35B Fundació Banc de Sabadell 2017, Barcelona. V Convocatoria Mardel de Pintura 2016, CCCC de València. Aztarnak-Rastros, Montehermoso Kulturunea 2015,Vitoria-Gasteiz. Realizó el comisariado y montaje de la exposición del colectivo danés Superflex. The Corrupt Show, Cine Corrupto en Las Naves, Valencia en el 2016, Encuentros – Topaketa Espacio creativo Pedro Tejada Sorlekua, Bilbao.

Colaboró en la realización y montaje de la exposición Al vapor, 2014 y La construcción de la memoria del artista Evarist Navarro. IVAM. Valencia en el 2011.
Al mismo tiempo ha realizado los talleres, Lo natural y lo construido: la reproducción como un proceso para crear ficciones impartido por Cristina Iglesias en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en el 2022, Madrid. Laboratorio «Desplazamientos, desorientaciones, desarraigos» por Xavier Ribas en Bombas Gens en el 2018, Valencia y Hacer dos veces. Taller impartido por Fermín Jiménez Landa en Tabakalera, Donostia en el 2015.