Ediciones anteriores

ed. anteriores

V edición - 2022

La selección de los/las artistas participantes fue realizada por una comisión profesional compuesta por Fernando Gómez de la Cuesta (Crítico de arte en ABC Cultural, comisario, investigador y docente),  María Luisa Grau Tello (Conservadora en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza) y Gema Rupérez (Artista, Profesora en la escuela de diseño y moda Hacer Creativo y Directora de Ababol Festival).

ARTISTAS EN ESTA EDICIÓN

PROGRAMA

Bienvenida de artistas en residencia y comienzo de los trabajos.

18:00h – Taller abierto de Asensio Martínez.

El artista explica su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de Estefanía Santiago.

La artista explica su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de Cristóbal Barbero.

El artista explica su proceso creativo in situ.

19:30h – BIELA Y TIERRA nos presentan su proyecto.

Un grupo de mujeres amantes de las bicicletas, preocupadas por la crisis social y ambiental actual, convencidas de la importancia de mantener un mundo rural vivo y defensoras de la comunicación honesta.

18:00h – Mesa Redonda ARTE, MEMORIA Y DESPOBLACIÓN.

Esta mesa gira en torno a los tres conceptos en los que se enmarca el festival, desde un enfoque social, relacionados con experiencias artísticas y en ella participarán expertos en gestión cultural, documentación e historia del arte.

  • Beatriz Lucea (Gerente de «Lucea Valero, Museos y Patrimonio». Museógrafa y consultora cultural. Co-Fundadora y directora de la ONG Believe in Art).
  • Alejandro Zaia (Coleccionista y empresario. Experto en comunicación y marketing. Director de la colección MUNDUS NOVUS. Director de Marbella Art & Design).

Conversatorio con los artistas

  • Modera: Gema Rupérez (Artista, Profesora en Hacer Creativo y Directora de Ababol Festival)

22:30h – CONCIERTOS.

  • Komando Komare. «Rumba, flamenco», un grupo de mujeres creativas, activas, flamencas y aragonesas.
  • Ni Zorra «Rock». Grupo de punk rock con gaita de boto y dulzaina.
  • 4Bob. Reunión de músicos aragoneses para rendir tributo a Bob Marley.
  • Renegade Massive. Un DJ ecléctico con sonidos breaks, funky y latinos.

12:00h – Pasacalles por las tres intervenciones con LAMBROTEN BRASS BAND y breve presentación de cada artista con su proyecto.

13:00h – Vermú-fiesta final.

VÍDEO RESUMEN

FOTOS DE ACTIVIDADES

IV edición - 2021

La cuarta edición recibió 44 propuestas de artistas de diferentes países: Argentina, Chile, Reino Unido y España.

La selección de los/las artistas participantes fue realizada por una comisión profesional compuesta por María Gracia de Pedro (Gestora cultural, Co-fundadora de la plataforma Hiato projects y Directora de la Galería de arte contemporáneo Badr El Jundi),  Flavia Introzzi (Directora de hablarenarte, asociación cultural sin ánimo de lucro, y responsable del programa de residencias artísticas Planta Alta) y Gema Rupérez (Artista, Profesora en la escuela de diseño y moda Hacer Creativo y Directora de Ababol Festival).

PROGRAMA

Bienvenida de artistas en residencia y comienzo de los trabajos.

18:00h – Taller abierto de artista 1,  que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de artista 2,  que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de artista 3,  que explicará su proceso creativo in situ.

19:30h – CONVERSATORIO. Arte, desarrollo local y cultural. Cada artista nos hablará de su trabajo, su experiencia y su trayectoria.

18:00h – Mesa Redonda ARTE, MEMORIA Y DESPOBLACIÓN. Esta mesa gira en torno a los tres conceptos en los que se enmarca el festival, desde un enfoque social, relacionados con experiencias artísticas y en ella participarán expertos y expertas en gestión cultural, documentación e historia del arte.

  • María Gracia de Pedro (Gestora cultural, Co-fundadora de la plataforma Hiato projects y Directora de la Galería de arte contemporáneo Badr El Jundi)
  • Flavia Introzzi (Directora de hablarenarte, asociación cultural sin ánimo de lucro, y responsable del programa de residencias artísticas Planta Alta)
  • Carmen Rubio (Forma parte de la Asociación Territorio Goya. Letrada de las Cortes de Aragón y Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Zaragoza)
  • Modera: Gema Rupérez (Artista, Profesora en Hacer Creativo y Directora de Ababol Festival)

20:00h – Concierto de MAYALDE, un grupo de música tradicional dedicado al rescate, divulgación y popularización de los ritmos musicales que se transmiten de generación en generación en el entorno rural.

12:00h – Recorrido por las tres intervenciones y breve presentación de cada artista con su proyecto.

VÍDEO RESUMEN

FOTOS DE ACTIVIDADES

III edición - 2019

La tercera edición recibió 41 propuestas con artistas de diferentes países: México, Venezuela, Uruguay, Chile, Polonia, Italia y España.

La selección de los/las artistas participantes fue realizada por una comisión profesional compuesta por Alba Braza (productora cultural especializada en el comisariado de exposiciones y la mediación artística), Emma Brasó (historiadora del arte y comisaria) y Gema Rupérez (artista y directora del
festival).

PROGRAMA

Bienvenida de artistas en residencia y comienzo de los trabajos.

Jornada de trabajo de los y las artistas.

18:00h – Taller abierto de artista 1,  que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de artista 2,  que explicará su proceso creativo in situ.

12:00h – Taller abierto de artista 3,  que explicará su proceso creativo in situ.

19:30h – Presentación, proyección y debate del documental SOÑANDO UN LUGAR de Alfonso Kint.

Alfonso ha rodado durante siete años el proceso de abandonar la gran ciudad e instalarse en el pueblo. Una visión diferente sobre el presente de los pequeños pueblos y sus inmensas posibilidades; una apuesta que nos plantea la duda de si vivir concentrados en las ciudades es realmente una necesidad o una costumbre difícil de cambiar. Con la participación de Lucía Camón (Pueblos en Arte).

22:00 – Cena popular

18:30h – Mesa Redonda ARTE, MEMORIA Y DESPOBLACIÓN.

Esta mesa gira en torno a los tres conceptos en los que se enmarca el festival, desde un enfoque social, relacionados con experiencias artísticas y en ella participarán expertos y expertas en gestión cultural, documentación e historia del arte.

  • Emma Brasó (Historiadora del arte, comisaria y parte del jurado de esta edición)
  • Roberto Ramos (Técnico en gestión de información y documentación en el CDAN)
  • Javier Galán (Experto en Arte Público, comisario y gestor cultural)
  • Participarán también en esta mesa cada artista de esta edición: Alegría y Piñero, Alejandro Gambín y Raúl Hevia
  • Modera: Gema Rupérez (Artista y Directora de Ababol Festival)

22:30h – Conciertos de DELUXE ROCK BAND, CADIPSONIANS y WHITE COVEN. DJ Ferdinand

12:00h – Pasacalles por las tres intervenciones con LAMBROTEN BRASS BAND y breve presentación de cada artista con su proyecto.

13:00h – Vermú fiesta final.

VÍDEO RESUMEN

FOTOS DE ACTIVIDADES

II edición - 2018

En esta segunda edición ha recibido 50 propuestas con artistas de diferentes países: Thailandia, Polonia, Argentina, Italia, Brasil, Venezuela, Chile, Túnez, Portugal y España.

La selección de los/las artistas participantes fue realizada por una comisión profesional compuesta por Teresa Luesma (gestora cultural), Jorge Díez (gestor cultural y comisario) y Gema Rupérez (artista y directora del festival).

PROGRAMA

Bienvenida de artistas en residencia y comienzo de los trabajos.

Jornada de trabajo de los y las artistas.

18:00h – Taller abierto de artista 1,  que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de artista 2,  que explicará su proceso creativo in situ.

12:00h – Taller abierto de artista 3,  que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Mesa Redonda ARTE, DESARROLLO LOCAL Y CULTURAL. Recuperando nuestros pueblos.

En esta mesa hablaremos de las posibles consecuencias que tiene la despoblación sobre el territorio en general, desde el medio ambiente, la soberanía alimentaria…Contaremos con expertos y expertas que aborden el tema desde diferentes campos y puntos de vista: Emprendimiento / Cooperativismo, Agricultura y/o Soberanía Alimentaria, Agua y Renovables, Arte y Entorno.

  • Maite Echevarría (Profesora Titular de Geografía y Ordena­ción del Territorio)
  • José Manuel Nicolau (Profesor Titular de Ecología)
  • Txema Isábal (Experto en Agricultura Regenerativa)
  • Jaxinto Gómez (Mundubat, Sostenibilidad)
  • Albergue de Cerveruela (Emprendimiento)
  • Gran Velada (Emprendimiento)
  • Marisa Feijoo (Crecimiento, Demanda y Recursos Naturales)
  • José Francisco García (Arte y Entorno. ENCUENTRA)
  • Modera: Marta Blanco (Alcaldesa de Aladrén)

18:00h – Mesa Redonda ARTE, MEMORIA Y DESPOBLACIÓN.

Esta mesa gira en torno a la despoblación pero desde un enfoque social, sobre las causas que nos han llevado a la misma, el envejecimiento, el feminismo en el mundo rural… En esta ocasión contaremos con expertos y expertas en Feminismo, Sociología, Despoblación y Arte Público.

  • Ana Sánchez Borroy (Periodista y autora de Despoblación femenino singular)
  • Miriam Ferrer (Igualdad de género en el medio rural)
  • Jorge Díez (Experto en Arte Público, comisario, gestor cultural y miembro del jurado de esta edición)
  • Participarán también en esta mesa cada artista de esta edición: Tamara Arroyo, Khairi Jemli y Victoria Maldonado
  • Modera: Gema Rupérez (Artista y Directoria de Ababol Festival)

20:00h – Conciertos de Los del 8, La Monkiband y DADÁ. DJ Almendro Soul Flower y DJ Chennel.

12:00h – Pasacalles por las tres intervenciones con Bloco Rebelasón y breve presentación de cada artista con su proyecto.

13:00h – Vermú fiesta final.

VÍDEO RESUMEN

FOTOS DE ACTIVIDADES

I edición - 2017

Ababol Festival nace en 2017 como un festival de arte para un pueblo que no se resigna al olvido: Aladrén.

Esta primera edición recibió 53 propuestas con artistas de diferentes países: Argentina, Italia, Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, México, Francia y España.

La selección de los/las artistas participantes fue realizada por una comisión profesional compuesta por Marisol Salanova (crítica de arte y curadora), Ricardo Calero (artista), Marta Blanco (alcaldesa de Aladrén) y Gema Rupérez (artista y directora del festival).

PROGRAMA

Bienvenida de artistas en residencia y comienzo de los trabajos.

Jornada de trabajo de los y las artistas.

18:00h – Taller abierto de artista 1, que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de artista 2, que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Taller abierto de artista 3, que explicará su proceso creativo in situ.

18:00h – Mesa Redonda sobre Arte, Memoria y Despoblación.

  • Elena Gallego (Experta en Despoblación)
  • Ricardo Calero (Artista y miembro del jurado)
  • Lucía Camón (poeta y videocreadora, perteneciente al colectivo Pueblos en Arte)
  • Luis Antonio Sáez (Director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad)
  • Marta Blanco (Alcaldesa de Aladrén)

20.00h – Proyección

18:00h – Mesa Redonda sobre Arte, Desarrollo Local y Cultural.

  • Teresa Luesma (Gestora cultural)
  • Marisol Salanova (Crítica, curadora y miembro del jurado)
  • Lluc Baños, Abel Jaramillo y Cristina Ramírez (Artistas seleccionados en el festival)

20:00h – Conciertos de GdR, The Ballaguers y Caja de Vicios.

12:00h – Inauguración con Pasacalles por las tres intervenciones. Breve presentación de cada artista.

13:00h – Vermú fiesta final con Samba da Praça.

VÍDEO RESUMEN

FOTOS DE ACTIVIDADES