Artistas

Khairi Jemli

La ciudad y sus escaleras

Sobre el proyecto

Habitar un barrio no sólo consiste en tener un apartado postal. Habitar es convivir, compartir, crear vínculos y relaciones fuertes entre la vecindad del barrio que hagan posible una red de vínculos, y en definitiva que las personas que lo habitan alcancen el legitimo derecho a la ciudad. Éste derecho fundamental, reconocido en la carta de derechos humanos, sitúa a la ciudadanía en el centro de la construcción de la ciudad; no hay ciudades sin ciudadanía, ni ciudadanía sin ciudades.

Nuestros núcleos urbanos están formados por grupos muy diversos cultural, social y económicamente, y el espacio debe reflejar esta diversidad en toda su complejidad, y proporcionar los mecanismos necesarios para hacerla posible.

Mi propuesta sería una intervención sobre una de las escaleras del pueblo junto con la participación de los actores y actrices de la sociedad civil como asociaciones, ONG, centro social y por supuesto las personas que habitan Aladrén, todo este proceso será grabado en formato mini documental.

Localización

Statement

Estos últimos años los he dedicado, en gran medida, a la pasión que siento por la arquitectura como arte que reúne todas las artes en sí mismo.

Mi objetivo es llegar a encontrar respuestas a través del ARTE y la arquitectura, para llegar a la gente. Durante la preparación de mi documental experimental, en colaboración con la realizadora María Ruido, llamado “El sueño ha terminado” y el cual trata el tema de la inmigración, empecé a desarrollar interés por comprender cómo el individuo se apropia del espacio según los diferentes factores que le rodean, como el factor social, económico, arquitectónico, etc. Esto me ha ayudado en mi visión de la arquitectura, abordando como sujeto de estudio de final de carrera la diferencia entre el crecimiento de la ciudad nueva y sus continuos cambios en comparación con los centros de la ciudad, quienes representan la parte vieja e inerte de la ciudad.

Finalmente, me he dado cuenta que el arte y la arquitectura tienen muchos puntos en común, y que la base de ambos es el individuo. Me gustaría centrar mi trabajo en estudiar la intersección de ambos dominios. El problema socio-cultural de los barrios marginales con alta tasa de inmigración y exclusión social es un tema muy frecuente que parece tratarse con miedo y fobia, cuando debería potenciarse su lado más interesante: el de compartir y disfrutar de la diversidad. Se necesita una revolución social que, desde mi punto de vista, debe hacerse desde el arte y con nuestros propios medios, con la gente de barrio. Una revolución que cambie la perpleja situación social , que sin embargo, parece invisible par a una gran mayoría.

Curriculum Vitae

Khairi Jemli, nace el 14 de Julio de 1989 en Túnez capital.
Arquitecto y artista activista residente en España, comenzó su carrera audiovisual con su trabajo “Qui a tué Chokry?” en el seno de las revoluciones árabes. Seguidamente codirigió junto con María Ruido el documental “The Dream is Over” que trata la problemática fronteriza entre África y Europa.

Desarrolla su trabajo a través de las conexiones entre la arquitectura y el arte contemporáneo con el fin de crear espacios de convivencia inclusivos y pensados para sociedades plurales.
En 2014 formó parte del programa de becas de residencia para artistas Permanencias y en 2015 de las becas de la fundación BilbaoArte, donde desarrolla su trilogía documental, paralelamente con su tesis doctoral en arquitectura en UCLM sobre el derecho a la ciudad dentro los espacios públicos.