Soy nacido y criado en Zaragoza entre el Portillo y La Almozara. Actualmente vivo en Huesca con mi familia: Annabella, mi esposa, y Joan y Diego mis hijos gemelos de 14 años. La crianza es mi principal actividad en estos años.
Estudié Ciencias Biológicas en la universidad Autónoma de Madrid (1979-1984). Realicé mi tesis doctoral en el Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC en Jaca, Huesca (1992). Después trabajé tres años en la Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC (Almería) investigando sobre desertificación; un año en el Department of Geography, Kings College London (UK); dos años en la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC (Zaragoza), trabajando sobre restauración de explotaciones mineras; 14 años como profesor de Ecología en la universidad de Alcalá (Madrid) y 8 años como profesor de Ecología en la universidad de Zaragoza.
En la actualidad soy Profesor Titular de Ecología en la Universidad de Zaragoza e investigador del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA). Soy coordinador del Grupo de Investigación en Restauración Ecológica del Gobierno de Aragón.
Mi actividad académica está centrada en la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento científico a la sociedad (empresas, administraciones y ciudadanos). En última instancia mi actividad académica persigue transmitir a las personas y a la sociedad la necesidad de conservar y amar la naturaleza como condición necesaria para nuestro bienestar material y espiritual.
He impartido docencia universitaria en los últimos 22 años en los estudios de Biológicas y Ciencias Ambientales, en la universidades de Alcalá y Zaragoza, en grados, licenciaturas, másteres y doctorado. He dirigido 10 Trabajos de Fin de Máster y 4 tesis doctorales y numerosos Trabajos de Fin de Grado.
Mi actividad investigadora actual se centra en dos líneas: a) La evolución del monte mediterráneo tras el despoblamiento rural en el actual contexto del Cambio Climático; y b) Minería y medio ambiente, con especial énfasis en la Restauración Ecológica y Geomorfológica de las explotaciones a cielo abierto.
La línea de investigación sobre efectos ecológicos del despoblamiento rural, la llevo a cabo con colegas del Centro de Investigación sobre Desertificación-CSIC de Valencia y de la universidad de Alcalá. Estamos desarrollando el proyecto INDICAR, financiado por el Plan Nacional de Investigación, sobre dinámica de los encinares en el Sistema Ibérico. Por otro lado, llevo la dirección científica del proyecto de restauración ecológica de la zona incendiada en La Zoma (Teruel), coordinado por la Fundación Ecología y Desarrollo.
La línea de minería y medio ambiente la desarrollo con José Francisco Martín Duque y el resto del equipo de la Facultad de Geológicas de la universidad Complutense de Madrid. Actualmente, estamos desarrollando un proyecto europeo LIFE coordinado por la empresa CEMEX para la restauración geomorfológica de tres canteras de arcilla en Tarragona (LIFE12/BIO/000926). También trabajamos en el parque natural del Alto Tajo (Guadalajara) con la empresa CAOBAR en las restauraciones de canteras de caolín. Y en Utrillas (Teruel) disponemos de una estación experimental desde hace 25 años para el seguimiento de la restauración de la mina de carbón a cielo abierto de El Moral.
He publicado 30 artículos en revistas del Science Citation Index (SCI), diversos capítulos de libro internacionales y editado el libro “Restauración de Ecosistemas Medierráneos”. He participado en más de 30 proyectos de investigación, coordinando 6 de ellos.
He recibido un premio de la Universidad Complutense de Madrid en reconocimiento a la transferencia de conocimiento a empresas como CEMEX, Holcim, ENDESA, Minas y Ferrocarril de Utrillas, CAOBAR y a instituciones públicas.
Asimismo he participado activamente en asociaciones relacionadas con la defensa del medio rural y de la naturaleza. Fui co-fundador de la Coordinadora Aragonesa de Pueblos Afectados por Embalses (1987), de COAGRET (Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases) (1994), de la Fundación Nueva Cultura del Agua y miembro de la Asociación Río Aragón (afectados por el recrecimiento de Yesa) y del grupo ecologista Otus-Ecologistas en Acción de Teruel.